Tema 2 Responsabilidad Social Empresarial ASOS



La Responsabilidad Social Empresarial son comportamientos que las empresas adoptan voluntariamente, más allá de sus meras obligaciones legales, sociales y económicas y que, a largo plazo, es una fuente de interés para dichas empresas. Además, la RSE se encuentra muy relacionada con el concepto de sostenibilidad, adaptabilidad, preocupación y compromiso en las diferentes actividades y operaciones de marco económico, social, medioambiental y de seguridad y salud.


En nuestro trabajo de prácticas, la empresa que elegimos desde el principio de curso fue ASOS, cuyo servicio es la comercialización de ropa y moda online a través de su página web: http://www.asos.com.

Al realizar la práctica 2 y 3 de la asignatura Gestión Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Salud Laboral descubrimos las numerosas acciones de Responsabilidad Social con las que cuenta ASOS. 

A continuación, detallaré algunas de ellas, todas incluidas en la siguiente página web: https://www.asosplc.com/corporate-responsibility.aspx

La empresa genera una nueva estrategia de Comercio Ético en enero de 2017 para trabajar en el cumplimiento de los derechos laborales de los empleados en la cadena de suministro a partir de dos aspectos: mejorar las prácticas comerciales para proteger los derechos humanos en el organigrama, e incentivar a los trabajadores a defender sus derechos fundamentales.

Desde ASOS se considera fundamental el fomento de la RSE y del comercio ético a partir del respeto y seguridad de sus trabajadores/as. Por ello, centra su misión en estos tres objetivos estratégicos en RSE: 
  • Revisar las prácticas de abastecimiento en relación a los estándares éticos con el ciclo de mejora continua. 
  • Colaboración con los proveedores y empleados/as para trabajar conjuntamente de manera responsable y ética. 
  • Mejora de la seguridad financiera y entorno seguro para los/as empleados/as y lograr una cadena de suministro sostenible y responsable con el medio ambiente y la sociedad. 

Además, ASOS cuenta con un programa de abastecimiento sostenible, para promover productos que sean responsables con el medio ambiente y que comprende cuatro bases principales: 
  • Análisis de materias primas de los productos para conocer cómo se fabrican y de qué manera mejorarlo. 
  • Disminuir el impacto ambiental con alternativas de materiales de menor contaminación para sustituir los procesos tradicionales. 
  • Inversión en proveedores y proyectos que apoyen la artesanía y la fabricación tradicional del textil. 
  • Conseguir el apoyo de los clientes involucrándose en la moda sostenible y favoreciendo el consumo responsable. 

De esta misma forma, también ASOS invierte en sus trabajadores, dándole una formación especializada para conseguir una mejor oferta del servicio, sobre todo en relación a atención al cliente en diferentes países y a través de todas las culturas posibles. De esta forma, se consigue un equipo especializado enfocado al cliente, y resolviendo todas sus dudas, sugerencias y quejas en el menor tiempo posible. 

En relación a proyectos y colaboraciones con distintas asociaciones, la página web de ASOS y diversas noticias en medios de comunicación, hemos obtenido la siguiente información sobre su RSE: 

En su proyecto Compromiso 2020 junto con el Plan de Acción de Ropa Sostenible (SCAP) tiene como objetivo evaluar la producción de ropa a lo largo de todo su ciclo de vida, así como también reducir la huella de carbono, agua y desechos de su propia marca de ropa en un 15% para 2020. Al mismo tiempo colabora con cadenas de suministro sostenible, como son Better Cotton Initiative, Leather Working Group, CanopyStyle, entre otros. 

Por otro lado, dentro del mismo Plan de Acción de Ropa Sostenible (SCAP), ASOS ha creado un esquema de reciclaje de ropa para sus clientes en asociación con Doddle en Londres (empresa de entrega de paquetes) y TRAID (organización benéfica del Reino Unido para reducir el impacto ambiental de la industria textil). De esta forma, TRAID recibe fondos de ropa donada por los clientes de ASOS. 

Finalmente, entre otros muchos otros proyectos, desde el año 2010, su proyecto Eco Edit (anteriormente Green Room) ofrece una selección de tejidos comprometidos con el medio ambiente y prendas que apoyan los principios del comercio justo y que han sido confeccionados siguiendo métodos tradicionales y artesanales en comunidades locales, como en Kenia (Soko-Kenya). De esta forma, también se fomenta la capacitación y el empleo justo y seguro en algunas de estas comunidades más pobres del país. Los/as trabajadores/as de Soko-Kenya como parte de su contrato de trabajo, reciben comidas calientes y refrigerios todos los días, así como cobertura de atención médica. También se benefician de las instalaciones de Wildlife Works, donde se encuentra la fábrica ecológica , incluyendo una guardería, cocina e instalaciones de lavado. Esto particularmente es beneficioso sobre todo para madres trabajadoras que tienen pocas oportunidades dentro de su sociedad para obtener ingresos y estabilidad financiera. 


En mi opinión, es una de las empresas del sector textil que más comprometida se encuentra con la RSE. No sólo con el medio ambiente y la contaminación sino también con las personas, atendiendo a las distintas diversidades de personas como la discapacidad o personas con una situación económica complicada, y ofreciéndoles una calidad de servicio adaptada, formación, empleo y con una visión de la imagen corporal positiva y adaptada a las necesidades de todos/as.



Comentarios

  1. ¡Hola Desireé!

    Me ha gustado mucho tu publicación, no conocía la involucración social y ambiental por parte de ASOS.
    El sector textil es bien conocido (y odiado) por su explotación laboral. Es bueno saber que se están haciendo progresos en este ámbito y que nos dirigimos hacia un mundo mejor y más justo.

    ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante porque la RSE se asocia a la idea de sostenibilidad y busca precisamente que las empresas vayan más allá de lo exigido por la legislación vigente, de hecho yo también elegí este tema de la RSE o RSC.

    ResponderEliminar
  3. Hola Desiree,

    entrada muy rigurosa y extensa. Creo que ASOS estaría muy de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar
  4. Hola,
    Me ha parecido muy interesante tu entrada ya que me llama la atención que una empresa dedicada al sector textil esté tan involucrada con el medio ambiente y la sociedad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares